2.23.2011

ANÁLISIS ESPECTRAL

Los 6 objetivos principales se desarrollan a partir de la transformación de condicionantes sociales en aspectos formales:

  • Prolongar elementos que caracterizan el paisaje urbano próximo de forma escalar, desde el concepto de cosido urbano.
  • Propiciar situaciones de intersección social-cultural a través de interacciones espaciales forzadas, traducido en nuevos programas.
  • Insertar el uso museístico derivado de las experiencias artísticas que ha sufrido la ciudad en relación a su historia y ámbito social.
  • Contemplar una arquitectura monumental en base al léxico que reproducen los muros de separación en la ciudad como hitos urbanos.
  • Crear una relación directa entre la variedad de usuarios y los aspectos espaciales que configuran su propio uso.
  • Reproducir sistemas normalizados que favorezcan la mutación formal durante el proceso de evolución social e histórica de Belfast.


Sobre este circulo de acción próximo represento las interferencias urbanas, redes y viarios que existen cerca de área de actuación. Además incluyo un análisis cromático-social referenciado a la disposición de los muros de separación.
Se percibe una apropiación social de redes en función de la zona en que se sitúa. Se destacan los equipamientos industriales y religiosos y se denota la repetición de estos a pocos metros, pero pertenecientes a diferentes grupos sociales, como si se tratará de dos ciudades distintas.

El fuerte sentimiento separatista y el sectarismo que se vive al oeste de belfast se ha materializado en altas y largas barreras dentro de la trama urbana. muchas de las viviendas que se emplazan cerca de estas fronteras físicas tienen que convivir con vecinos que no pueden ver y la imagen de calles que se cortan cuando llegan al muro, pero a la vez, sienten una mayor seguridad.
A pesar de la ruptura en la trama urbana que producen estas grandes barreras, existen puntos de paso peatonal y de trafico rodado a lo largo del recorrido de estos muros. las puertas de conexión obedecen a rigurosos horarios y siempre con altas medidas de seguridad.






La aceptación de este modo de vida se contrapone a la desaprobación por parte de otros sectores sociales  más neutrales y ajenos a estos barrios. esta controversia se traduce espacialmente en una graduación de recorridos que van a chocar forzadamente durante su trayecto. como herramienta para reproducir la gravedad de estas interacciones, he desarrollado diagramaticamente unos cuadros de acción, donde se producirá una simulación de los condicionantes sociales y su zona asignada.
Los recorridos están graduados para abarcar todos los posicionamientos:
· X: conecta zonas de distinto signo.
· Y: conecta zonas del mismo signo.
· Z: no conecta, regresa a la zona inicial. 

TABLAS DE ACCIÓN_ENSAYOS

Durante los ensayos en los cuadros de acción, he redactado unas directrices virtuales que me simularán parcialmente futuros factores que intervendrían en el trazado de los recorridos. Estas sencillas normas me generan diagramas diferentes, en función de la posición de los puntos iniciales.
Cada tabla recrea diferentes niveles de impacto, es decir, la disposición de los puntos iniciales repercute directamente en la densidad de interacciones y en la organización del espacio. Por lo que después de hacer estos 3 análisis, se percibe una clara mejoría espacial en la disposición del segundo ensayo, ya que produce el menor números de interacciones forzadas. Esta disposición será una referencía clave en la configuración inicial del proyecto.















2.22.2011

INTRO

TIMELINE

EVOLUCIÓN CRONOLÓGICA DE LA OCUPACIÓN BRITÁNICA EN LA ISLA DE IRLANDA

La actual situación demográfica de Irlanda se puede entender a partir de los sucesos históricos que han acontecido desde el siglo XII. Las continuas invasiones del pueblo británico a la isla han producido sucesivas morfosis en la administración del territorio irlandés. Desde 1922 Irlanda deja de ser una colonia inglesa y recupera su autonomía, pe lealista ro la fuerte presencia británica en la región norte del Ulster resiste a convertirse al republicanismo católico del sur.

IRLANDA DEL NORTE
CAPITAL: Belfast
POBLACIÓN: 1.775.000 habitantes
SUPERFICIE: 13.543 km2
Según el punto de vista ideológico, la preferencia por el nombre, tipo de identidad y la bandera de Irlanda del Norte, es diferente. Los nacionalistas la llaman ''Norte de Irlanda'', o ''Los Seis Condados'', y ondean la bandera de Irlanda verde, blanca y naranja (que simboliza a católicos, paz y protestantes, respectivamente). Los unionistas la llaman ''Ulster'' o ''La Provincia'', y utilizan una bandera parecida a la de Ulster, pero con los colores de la bandera inglesa, llamada ''Ulster banner''.

THE 'TROUBLES'
EL INICIO DEL SEPARATISMO
Belfast fue sin duda el escenario de los disturbios más violentos producidos durante Agosto de 1969, donde los católicos estaban en minoría y cuando estallaron los conflictos. Pronto se convirtieron en una confrontación sectaria entre católicos y protestantes. Los enfrentamientos, junto a la batalla del Bogside donde se inició, son frecuentemente citados como el comienzo del conflicto de Irlanda del Norte, the 'troubles'. La violencia aumentó y se extendió drásticamente después de estos incidente, con la formación de nuevos grupos paramilitares en ambos bandos, entre los que destaca el pIRA.

Ese mismo año, las tropas británicas que fueron enviadas para controlar la zona, levantaron una pequeña valla de alambre provisional entre los barrios de Shankill y Falls. Pero con el paso del tiempo esa pequeña barrera pasó a ser un muro de ladrillo y empezaron a emerger barreras más altas al Este y al Norte. En la actualidad, estas barreras son largos, altos y resistentes muros que rompen la trama de la ciudad en diversos puntos. Se han contabilizado actualmente hasta 30 'peacelines' llamados así por la seguridad que transmite a los vecinos de estos conflictivos barrios.
La trama urbana de Belfast se caracteriza por desarrollarse de manera irregular, siempre teniendo en como referencia el mar, el rio y la orografía. A escala de barrio hay una cierta articulación respecto a las redes primarias.
El origen de mi idea se remonta al momento en que me plateé trabajar en Belfast. Hice un especial seguimiento de los acontecimientos en la ciudad y la evolución histórica de los peacelines, y a la vez me surgieron otros intereses como las pinturas muralísticas, las diferentes clases sociales y sus opiniones, etc.
Tras el análisis del espectro social y urbano de la ciudad, descubrí un área donde coincidían varios factores de interés:

  • Se encuentra en un entorno de gran tradición muralística.
  • Genera uno de los remates del primer peaceline construido y el de mayores dimensiones.
  • Está situado en la intersección neutral de cuatro barrios (católicos en norte-sur y protestantes en este-oeste).